Luego de 127 años desde la primera exhibición cinematográfica en el centro de Bucaramanga, Santander ha sido epicentro de hitos y cuna de cineastas destacados que con sus películas han aportado al patrimonio fílmico de la región una fuente de memoria colectiva e histórica.
El primer acercamiento de Santander con el séptimo arte se remonta a 1897, cuando el sábado 21 de agosto fue organizada una proyección cinematográfica en el coliseo Peralta por el empresario venezolano de espectáculos Manuel Trujillo Durán, un momento que marcó la historia del cine en Colombia al ser Bucaramanga la primera ciudad del país en instalar el vitascopio, un proyector construido por el estadounidense Thomas Alva Edison, el contrincante de los hermanos Lumière, inventores del cinematógrafo.
En 1978 se creó la Compañía del Fomento Cinematográfico, Focine, una entidad estatal que fue la encargada de fomentar, producir, diseñar y ejecutar la industria fílmica por medio de políticas públicas. Focine dio inicio a una nueva etapa del cine colombiano: durante los 15 años desde su funcionamiento, las producciones hechas en el país participaron en diferentes festivales de cine internacionales.
Sin embargo, con su cierre, que ocurrió en 1992, el fortalecimiento del cine colombiano que se consolidó en los años 90 se detuvo: los cineastas necesitaban de una fuente de ingresos que les permitiera hacer realidad sus propuestas cinematográficas. Fue entonces cuando en 2003, como parte de la ley 814, más conocida como ley de cine, nació el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, FDC, administrado por Proimágenes Colombia, que ha beneficiado la carrera de realizadores colombianos durante casi dos décadas.
Cada año, el FDC recibe los proyectos de los cineastas por medio de una convocatoria en la que un grupo de expertos nacionales e internacionales decide quiénes recibirán los estímulos económicos no reembolsables para los concursantes que resulten beneficiarios.
Los recursos que llegan al FDC son los que permiten hacer en cine en Colombia, los cuales son recaudados a través de un impuesto que se cobra en las salas de cine del país. Sin embargo, Libia Stella Gómez, una líder generacional en la cinematografía santandereana, directora de Cine de la Universidad Nacional y oriunda de Socorro, Santander, sostiene que “para potenciar el cine santandereano se tendría que pensar que el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico no es la única fuente. Se tendría que pensar que exista un mucho más fortalecido fondo regional. Si desde las regiones no se impulsa el propio trabajo es muy difícil que una instancia como esta, que tiene que abarcar todo el territorio, se pueda llegar a impactar realmente de manera fuerte y contundente al cine santandereano”.
Con todo, los cineastas santandereanos han luchado para llevar a la pantalla grande las historias que reflejan a nuestra región.
Cineastas santandereanos destacados
Santander encabeza una larga lista de cineastas que con sus largometrajes han logrado poner los ojos de Colombia y el mundo en el departamento, muchos de los cuales han sido beneficiarios de las becas de FDC, del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y otros estímulos por parte de las administraciones locales.
Carlos Álvarez
El documentalista e investigador santandereano forjó su papel crítico en el cine colombiano cuando escribió para Vanguardia Liberal entre 1959 hasta 1961. Años después, su larga experiencia en la escritura le permitió contar con un espacio en el Magazín Dominical de El Espectador. A través de estos espacios y con su característica irreverencia, fue opositor de la política gubernamental del sobreprecio del cine en 1971. Fue fundador y primer decano de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia en 1988.
Se destaca por su largometraje Antioquia en marcha (1967), Asalto (1968), Colombia 70 (1970), ¿Qué es la democracia? (1971). Con Los hijos del subdesarrollo (1975) e Introducción a Camilo (1978), entre otros. Además, perteneció al Comité de Cineastas de América Latina y fue Miembro Fundador de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y de su Consejo Superior.
Libia Stella Gómez
Con su ópera prima, ‘La Historia del Baúl Rosado’, estrenada en 2005, la cineasta santandereana Libia Gómez cuenta con una obra cinematográfica consistente a la que se suma Ella (2015), Artista Son (2011) y Un tal Alonso Quijano (2021), una película que contó con la participación de los estudiantes de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional y en la que cuenta la historia de un profesor que llegaba a sus clases interpretando al Quijote.
Iván David Gaona
El director santandereano, nacido en Güepsa, Santander. Vivió más de 15 años en Bucaramanga y estudió ingeniería civil en la UIS antes de irse a Bogotá a seguir sus estudios de Cinematografía en la Universidad Nacional de Colombia. Su quehacer profesional coincidió con la creación de la ley de cine en Colombia y en parte por ella ha desarrollado una obra consistente con la producción de más de 10 cortometrajes estrenados y premiados en más de 200 festivales alrededor del mundo.
La película Pariente (2016), su ópera prima de largometraje como guionista y director, se estrenó en la cartelera de cine nacional en Octubre de 2016 y tuvo su premier mundial en el Festival de Cine de Venecia, Toronto, Varsovia, La Habana, entre otros. Sus cortometrajes se recopilaron en el largometraje Güepsa, Historias Cortas de Santander (2019). Desde 2018, y junto a la productora Mónica Juanita Hernández con la empresa La ContraBanda, ha dirigido y producido las series Libertador (2020) y EncuentrosCercanos (2022). Actualmente termina su película Adiós al Amigo, que llegará a cartelera de cine en Colombia en el segundo semestre de 2024, mientras desarrolla su nueva película de largometraje de ficción Luis Tercero, que será filmada en Bucaramanga y su área metropolitana en el primer semestre del 2024.
Según las cifras de Proimágenes Colombia, 2023 fue el año con el mayor número de largometrajes estrenados en salas de cine. Entre enero y noviembre se estrenaron 12 películas más que en 2022. Además, 69 proyectos fueron a la pantalla grande y 21 empresas de distribución de películas colombianas estuvieron presentes.
Andrés Torres Montaguth
La historia de tres hinchas del Atlético Bucaramanga que viajan en tractomulas y camiones por las carreteras de Colombia para alentar a su equipo de fútbol quedó marcada en la memoria fílmica de la región con La Fortaleza (2019), la ópera primera de Andrés Torres Montatuth, egresado de Artes Audiovisuales y estudios literarios de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Este documental, producido por su empresa, Índigo Films, y con el apoyo de ProImágenes Colombia y el Fondo Nacional del Cine Colombiano, fue exhibido en el Festival de Cine de Cartagena, Sheffield Doc Fest de Inglaterra, Festival Internacional de Cine de Valdivia en Chile, y el Festival Internacional de Cine de Santander. actualmente termina un documental sobre Bucaramanga.
Alberto Gómez Peña
La vida y obra del cantautor, escritor y poeta colombiano Pablus Gallinazus fue llevada al séptimo arte por el director santandereano Alberto Gómez Peña. Este documental, estrenado en salas de cine en 2022, muestra la experiencia de su encierro voluntario en medio de la pandemia y cómo su casa es el espacio para vivir lo que más le interesa, una historia que fue recibida con gran éxito en cartelera de cine comercial de Colombia. Gómez Peña también se destaca por su ópera primera Ríos de Ceniza, estrenada en 2021 beneficiaria de un estímulo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC en la modalidad de Posproducción.
John Chaparro
Productor y documentalista Santandereano creador de la empresa Chicamocha Films. Se radicó en Bogotá en donde montó su casa de renta de equipos y produce proyectos audiovisuales. Actualmente desarrolla una película de largometraje de Ficción, llamada Tokio por Siempre, que se filmará en Santander en el primer semestre del 2024, gracias a un premio del FDC.
Diana Ojeda
Con una producción en su mayoría hecha por mujeres, la directora santandereana Diana Ojeda se encuentra produciendo su ópera primera ‘Las Bravas’, en donde las protagonistas son mujeres del Atlético Bucaramanga. En esta cinta, la cineasta tiene el objetivo de mostrar el machismo y la violencia que viven las mujeres en la región. Además, estuvo entre las siete galardonadas en los Premios Princesa Grace.
Raúl Gutiérrez
Realizador audiovisual egresado de la UNAB, con su empresa ‘Pruebe Finura’ ha producido cortometrajes y series para la televisión pública y actualmente se encuentra en la etapa de desarrollo de su primer largometraje de ficción llamado ‘Soledad’ con el que ha participado en varios encuentros de escritura de guion y desarrollo de proyectos.
Julián Casanova
Director y guionista de origen Caucano, radicado en Santander hace más de 20 años. Con su esposa y productora Luminixa Gómez, han producido dos largometrajes de ficción de cine de género, estrenados en la cartelera comercial de cine: Lamentos (2016), La Matriarca (2023). Su base creativa es Zapatoca en donde hacen talleres y cursos cinematográficos como un modelo de financiación de sus proyectos audiovisuales.
Frank Rodríguez
Documentalista y profesor del programa de Artes Audiovisuales de la UNAB. Por más de 10 años ha producido documentales con su empresa MODOC junto a la productora Ibeth Rey. Ahora mismo prepara el lanzamiento comercial a cartelera de cine de su primer largometraje Documental llamado KEKAR, sobre el caricaturista Cesar Almeida “Kekar”.
“Es dificil establecer una característica diferencia del cine de largometrajes santandereano del resto del país, pues es un espacio expresivo que no ha tenido tantas manifestaciones”, sostiene Iván Gaona. Al respecto, el director es enfático en las historias, narrativas, acentos, cuerpos, mitos y cuentos que todavía están por contarse. “La diferencia es que es un universo aún por descubrir, con voces que empiezan a cantar y a caminar por ésta ruta de la cinematografía de manera más profesional, creyendo en una narrativa propia de los Sanntanderes”, agrega.