Publicidad

Sacarán a los habitantes de calle de los lugares que tienen como dormitorio en Bucaramanga: Así será la estrategia

Las autoridades adelantan operativos para despejar y limpiar sitios emblemáticos de la ciudad que han sido convertidos en basureros o letrinas humanas.

El intercambiador de la Puerta del Sol, que da acceso desde la Autopista hacia las carreras 27 y 33, es uno de los puntos más utilizados por los habitantes de calle para establecer allí sus dormitorios, lugares de consumo de drogas y para hacer sus necesidades.

Para evitar que este problema se saliera de control, hace algunos años se instalaron allí gran cantidad de piedras con el fin de evitar que los habitantes de calle instalaran allí sus cambuches. Sin embargo, las piedras fueron retiradas y el lugar terminó invadido.

Por su parte, quienes transitan por allí afirmaron que la presencia de estas personas allí genera sensación de inseguridad, además de que el humo de la droga que allí se consume es perceptible a varios metros de distancia.

Así como este, lugares como el Viaducto de La Novena, el sector de ‘Las Pulgas’, la Avenida Quebrada Seca y el Centro de Bucaramanga, en horario nocturno, son en los que mayor presencia de habitantes de calle se registra.

Durante este año, la Alcaldía de Bucaramanga implementó una estrategia para erradicar ‘cambuches’, intervenir las zonas invadidas y retirar basuras, materiales combustibles y hasta heces humanas.

Este viernes, precisamente, las autoridades llegaron hasta los alrededores del Viaducto de La Novena para adelantar la intervención. Durante os demás días de la semana llegan con oferta institucional, según el reporte oficial.

De acuerdo con el director de la estrategia Gerencia de Ciudad de Bucaramanga, Deimer Mosquera, se estableció un grupo conformado por Policía Nacional, funcionarios de Espacio Público, Desarrollo Social y la Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab, para intervenir estos ‘dormitorios’.

“Llegamos cada viernes a los sitios neurálgicos, retiramos los ‘cambuches’, la Emab recoge los residuos y deja limpia la zona pero también la Secretaría de desarrollo Social llega con toda la oferta. Vamos con servicio de psicología, asesoría en temas de seguridad social y se les ofrece una oportunidad de albergue y comida”, explicó Mosquera.

El funcionario dijo que “algunos de los habitantes de calle no se acogen a la oferta porque saben que personas los patrocinan con comida, dinero, elementos de reciclaje y hasta inservibles como colchones y colchonetas. Solicitamos a la ciudadanía que nos colabore para frenar este fenómeno de mendicidad”.

Sumado a ello, en estos sitios se establecerán labores e reforestación. Según el director de la estrategia Gerencia de Ciudad de Bucaramanga, Deimer Mosquera, “este año queremos que Bucaramanga ‘florezca nuevamente’. Buscamos sembrar 30.000 plantas en sectores como la Puerta del Sol, la Avenida González Valencia, los Bulevares y la Terminal de Transportes”.

Agregue a Q'hubo Bucaramanga a sus fuentes de información favoritas en Google Noticias aquí.
Publicidad

Otros artículos

Síguenos

0SeguidoresSeguir
4,304SeguidoresSeguir
7,640SuscriptoresSuscribirte
Publicidad

Últimos artículos

Publicidad
Publicidad