Publicidad

Déjese ‘envolver’ por el sabor del Festival del Tamal en Piedecuesta

¡El plan de hoy domingo es ir a desayunar tamal en Piedecuesta! Son 12.000 unidades para que alcance para cada miembro de la familia.

Esta oportunidad es perfecta para romper la dieta y disfrutar de la tercera edición del festival nacional del tamal santandereano. Los emprendedores se prepararon hace más de dos semanas para traer a la mesa lo mejor de sus recetas familiares y desde los tres mil pesos en adelante, podrá conocer las historias detrás de un platillo que genera cientos de empleos a lo largo del municipio. 

Este año la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Delacuesta Centro Comercial y la Alcaldía de Piedecuesta continuaron con el festival dedicado a uno de los manjares que se produce en el departamento.

Cordialmente invitado

Este evento es ideal para compartir en familia durante hoy domingo 23 de junio y podrá asistir a cualquiera de los dos escenarios: el parque principal La Libertad y en la bahía del centro comercial Delacuesta, entre las 6:00 de la mañana y el mediodía. Cada tamal ‘calientico’ se ofrecerá al público desde los 4.500 pesos y se cuenta con más de 12.000 unidades. 

El sabor garrotero

El ‘garrotero del tamal’ es Jose Antonio Barón quien aprendió directamente de su abuela, María Hermincia Claret Carreño,la técnica para elaborar este platillo a base de maíz y amor. Precisamente ella es la persona que le dió el plante hace más de 3 años para que sus dos nietos iniciaran un negocio próspero que ahora es referente en el barrio Villanueva. 

Traídos desde la vereda

Directamente de la vereda Pinchote llegaron los Tamales de Angie Isabel, cocinados con el fuego de la leña y un sazón que ha sido transmitido por generaciones. Además del platillo en maíz, también realizan vino artesanal, ayacos, bocadillo y masato.  

Los mejor de cada región

Esperanza Estupiñán y Sebastián Bocanegra son madre e hijo que comparten cada uno sus recetas de procedencia. Esperanza es tolimense de pura cepa y ofrece su receta familiar a 6.500 pesos para los asistentes del festival que deseen probar otro sabor. Sino, se le tiene el sabor tradicional del tamal santandereano.

Dos padres salen adelante con su sabor

Desde la vereda La Cabrera, vía a Pescadero, Leonel Gómez y Erika Celis dijeron “¡Presente!” en el festival. El tamal que ofrecen desde 4.500 pesos es el mismo que preparaban las abuelas de la pareja. La motivación para emprender en el negocio del maíz tiene dos nombres: Dylan, de 6 años, y Sofía, de 2 años, sus pequeños hijos.  

El sazón de Jimmy

Con 3 años en el mercado la familia de Jimmy repite edición del festival. Pero para esta ocasión tienen más de 1.000 unidades, las cuales fueron un trabajo de casi una semana entera cocinando, envolviendo y transportando. 

La tradición de Briceida

La familia de Briceida Fuentes cumple 22 años comercializando tamales de puro maíz en el municipio garrotero. Son siete miembros de la familia los que conformaron el equipo que atiende el local repleto de tamales de todos los tamaños. Desde uno mini que vale 2.500 pesos y uno ‘jumbo’ que alcanza hasta para tres personas y cuesta 13.000 pesos.  

Trabajo entre madre e hija

Liliana y Estéfany González son madre e hija que desde 2020 encontraron en el desayuno la mejor opción para crear empresa. Junto a Oscár Gonzáles, hermano de ‘Lili’, prepararon más de 1.000 unidades con el deleitar los paladares de los piedecuestanos y uno que otro curioso que se ‘asoma’ desde otro municipio. 

Agregue a Q'hubo Bucaramanga a sus fuentes de información favoritas en Google Noticias aquí.
Publicidad

Otros artículos

Síguenos

0SeguidoresSeguir
4,304SeguidoresSeguir
5,530SuscriptoresSuscribirte
Publicidad

Últimos artículos

Publicidad
Publicidad