Los vecinos residentes del barrio Villabel de Floridablanca han expresado su preocupación por el riesgo de socavamiento de una vivienda del sector y también del predio de la sede D del Colegio Metropolitano Del Sur.
No solo es el riesgo por un posible derrumbe, sino también el abandono de la quebrada ha hecho que crezca la inseguridad en el quiosco comunal, ubicado entre la calle segunda y tercera del sector. Actualmente se está realizando una intervención en el alcantarillado desde el pasado mes de agosto.
Sin respuesta
El constante crecimiento de la Quebrada Zapamanga, que atraviesa todo el sector de Villabel, ha sido motivo de alerta de la comunidad durante más de 5 años. “Nos hemos contactado con el EMPAS y la CDMB, pero ninguna organización ha venido a ver la problemática de frente”, afirma, Noé Sarmiento, habitante del sector.
Desde la junta de acción comunal de Villabel, también se ha manifestado dicha problemática y la mayor respuesta que se ha dado desde la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander fue:” Primero hay que hacer la solicitud con la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga porque es con ellos”, cuenta Sarmiento.

Un riesgo prevenible
El riesgo principal es que un día, se produzca el derrumbamiento de los cimientos de la casa de don Víctor Delgado, ubicada en la calle 2 #12-132, y parte del predio de la Sede D del Colegio Metropolitano. “Es un riesgo latente porque son vidas humanas las que están en peligro y se puede prevenir” denuncia David Flórez, habitante del sector.
La tala de los dos árboles se apunta como la principal solución, no obstante, desde la opinión del sector se busca encontrar una solución sostenible como la instalación de muros de contención. La deforestación podría ser ‘una cura peor que la enfermedad’, debido a una posible fragmentación del ecosistema local.

Un llamado a los representantes
Los habitantes del barrio Villabel y de la comuna 7 de Floridablanca, tienen representantes recién electos en el Consejo del municipio, los concejales: Néstor Alexander Bohóquez Meza y Jonathan Steven Pinzon Garavito.
La responsabilidad recae en parte en ellos para escalar las problemáticas de la comuna a la administración entrante, encabezada por José Fernando Sánchez, alcalde electo para el periodo 2024-2027.
Las asignaturas pendientes
El pasado 21 de octubre de 2021, el activista ambiental, David Guerrero manifestó, en una transmisión de Facebook (puede verla aquí), su inconformidad por el presunto abandono y negligencia con respecto a la Quebrada Zapamanga por parte de la administración del alcalde Miguel Ángel Moreno.

En dicho vídeo de 6 minutos se podía observar el avanzado estado de contaminación que presentaba la quebrada. A la fecha, se han presentado más de dos reportes sobre la contaminación y el riesgo que corre la comunidad, pero la respuesta está aún pendiente.
En el barrio Villabel, distintos habitantes han comunicado que ya no saben con quién más hablar para dar una solución oportuna, sostenible y, sobre todo, eficiente.