Publicidad

Los cinco jugadores históricos de Atlético Bucaramanga en sus 75 años

Jorge Ramoa, Américo Montanini y otras grandes figuras han brillado con la camiseta del equipo santandereano.

En 75 años de historia son miles los futbolistas que han vestido la camiseta de Atlético Bucaramanga, algunos con un paso brillante, otros con uno más discreto y algunos más que seguramente no son recordados con mucho cariño.

Sin embargo, en la ‘retina’ de los hinchas y en las páginas de la historia hay unos deportistas que dejaron grandes actuaciones e incluso son considerados ídolos.

En Q’hubo recordamos a aquellos futbolistas que maravillaron a los aficionados, en el estadio Alfonso López de la capital santandereana.

El más grande de todos los tiempos

Desde Argentina, y ahora desde el cielo, a Bucaramanga llegó su futbolista más importante, que dejó con la boca abierta a los hinchas que lo alcanzaron a ver.

Américo Montanini se convirtió en el máximo goleador de la institución ‘auriverde’ con 134 anotaciones y con su calidad de juego, habilidad, capacidad goleadora y entrega por ‘El Leopardo’, cautivó el corazón de miles de hinchas, que hasta el día de hoy le siguen rindiendo un homenaje.

Con Atlético Bucaramanga, Montanini, que ahora también es el nombre del estadio de la ciudad, alcanzó dos terceros lugares del fútbol colombiano, en 1958 y 1960, es el goleador histórico y luego de retirarse como futbolista profesional siguió vinculado a la institución, como entrenador del plantel profesional y también en las divisiones menores, y posteriormente como un hincha más, acompañando al equipo hasta en los entrenamientos.

Talento argentino

Son varios los futbolistas que han vestido la camiseta de Atlético Bucaramanga y que son provenientes de Argentina.

Hablar de Miguel Oswaldo González en Bucaramanga es hablar del ídolo de los niños santandereanos de la década de 1980.

‘El Negro’, como lo apodan, marcó una época en el equipo ‘Leopardo’, y mientras los más chicos se peleaban por ser Miguel Oswaldo González en los ‘picaditos’ del barrio, en el estadio los más grandes asistían confiados porque la posibilidad de goles estaba latente.

En el equipo, González estuvo de 1982 a 1985 y en dos ocasiones se quedó con el título de goleador, tanto en el debut como en la despedida; además, integró ese elenco de 1984, que bajo la dirección técnica de Hermán ‘El Cuca’ Aceros y con jugadores como Luis Landaburu, Luis Fernando Herrera, Óscar Muñoz, Juan Carlos Díaz, Alfredo Ferrer, Janio Cabezas y Héctor Ramón Sossa, entre otros, peleó por el título del campeonato, con un fútbol que enamoró a propios y extraños.

Nadie olvida a Ramoa

Por su parte, Jorge Ramoa, también argentino, pero más santandereano que la hormiga culona, es uno de los jugadores más queridos por la afición búcara a lo largo de la historia, teniendo en cuenta que dejó huella en su paso por el club en la década del noventa.

El argentino, que compartió equipo en Boca Juniors con Diego Maradona, en 1981, se caracterizó por una técnica envidiable, que constantemente marcaba goles y que tenía una pegada muy precisa en los cobros de tiro libre.

Además, Ramoa es uno de los jugadores más queridos que han pasado por el equipo, gracias a su cercanía con la afición.

Un histórico que ya nos dejó

Hermán Aceros, un escurridizo delantero derecho, que también brillaba como mediocampista, integró una de las mejores nóminas del Atlético Bucaramanga, que fue tercero del fútbol colombiano en 1960 con jugadores de gran técnica como Américo Montanini, Roberto Pablo Janiot, Álvaro ‘El Pipa’ Solarte, Hugo Scrimaglia y Marcos Coll.

Sin embargo, el 29 de octubre de 2018 se convirtió en un día triste para el fútbol de Colombia y Santander, pero es una fecha para recordar a seguramente uno de los mejores futbolistas que produjo la ‘Tierra del Cañón del Chicamocha’.

Aquel día, el corazón de ‘El Cuca’ Aceros se detuvo, a sus 80 años y después de dejar un legado imborrable como futbolista, entrenador y persona.

Nadie ha podido superar el registro histórico de Aceros, de ser el único fútbolista santandereano en disputar un Mundial de fútbol, en Chile 1962.

La magia del ‘Papo’

Un total de 477 partidos jugados, con un registro de 32 goles anotados en el Atlético Bucaramanga, dejó en los anaqueles de la historia del fútbol santandereano Misael ‘El Papo’ Flórez, uno de los jugadores más emblemáticos del club ‘Leopardo’.

El santandereano también vistió la camiseta de equipos como Deportivo Pereira, Real Cartagena, Junior de Barranquilla, Independiente Medellín y Cúcuta Deportivo.

Su buen fútbol quedó marcado en la escuadra santandereana, con la que estuvo muy cerca del campeonato en 1975, conformando una temible dupla de ataque con Eduardo Emilio Vilarete.

Agregue a Q'hubo Bucaramanga a sus fuentes de información favoritas en Google Noticias aquí.
Publicidad

Otros artículos

Síguenos

0SeguidoresSeguir
4,304SeguidoresSeguir
5,480SuscriptoresSuscribirte
Publicidad

Últimos artículos

Publicidad
Publicidad