Publicidad

Miraflores es una galería llena de colores

Miraflores y la comuna 14 de Bucaramanga son callejones coloridos, vistas excepcionales y testimonio de un fuerte cambio social.

El barrio Miraflores es el lugar más parecido a la comuna 13 de Medellín, sus callejones estrechos y la arquitectura en medio de un barranco hacen que caminar por sus nueve calles sea una experiencia impactante. 

Eso sí, más que un barrio, el terreno es parte todo un conjunto identitaria que forman la comuna 14 de Bucaramanga. Son más de cinco años de trabajo duro por parte de los líderes comunitarios, en los que la principal causa fue despojar la violencia del barrio y hacerlo una zona que visitar.

Gracias a ello y al apoyo de la administración municipal, la zona vive una ‘segunda juventud’ en la que se han desarrollado diversos espacios culturales y turísticos únicos en la ciudad. Uno de esos es la Ruta Urbana por Miraflores y Albania, un recorrido que abarca 62 murales elaborados por artistas reconocidos en todo el país. 

Según lo revela Omar Bermúdez, edil de la comuna 14 y principal exponente de los recorridos, “este lugar ha mostrado un gran progreso y estamos a las espera de que siga creciendo. Aunque eso sólo se hace si la nueva administración nos ‘echa’ un ojo”.

Lotes y ‘machucones’  lotes

La personería jurídica de Miraflores radica del año 1965, pero desde años antes diversas familias llegaron al sector con la promesa de un lote ‘barato’ en el cual construir.

Es por eso que en la zona los vecinos recuerdan el proceso de construcción de las casas y edificios, “nuestro papá llegó acá y fue de los primeros en levantar techo en la parte alta del barrio. Más de un ‘machucón’ se llevó al ubicar los ladrillos” relata Graciela Delagodo, quien reside en el sector hace 50 años. 

Lo que hoy empezó con poco más de 50 casas, se ha ido transformando con el paso de las décadas en más de 1.200 casas, cerca de 6 mil habitantes y muchos que extienden sus labores al emprendimiento.  

Eso sí, nunca faltaron los lugares de ‘bailes’ los cuales se ubicaron en todo el frente de la carretera nacional que lleva a Berlín, Mutiscua y Cúcuta. 

Tiene su propio color

Gracias a sus habitantes, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo, la EMA, la Junta de Acción Comunal y la labor de su edil, el barrio ha tenido un cambio colorido. “Hemos realizado varios murales, en la cancha, los pasillos del barrio y en otros sectores para engalanar y darle color a las calles. A los niños se les da clases de muralismo, pintura y teatro”, comenta Oswaldo Jurado, presidente de la JAC del barrio Miraflores.

La dirigencia cívica, conformada por líderes populares de las Juntas de Acción Comunal y de las Juntas Administradoras Locales, ha sido gestora de cambios esperanzadores.

También este barrio se dejó contagiar del proyecto ‘Color Urbano’, que busca mostrar otra cara de esta zona de la ciudad con la remodelación de la fachada de las casas, generando un ambiente cordial entre los vecinos.

La biblioteca de la esperanza

En la calle 16 #54-45 se encuentra la biblioteca infantil atendida por Elizabeth Delgado. Este predio se convirtió en un lugar de esparcimiento cultural hace dos años, gracias a la gestión de la JAC, y ahora abre sus puertas de lunes a miércoles a partir de las 8:00 de la mañana para atender a la infancia de la zona. Además en el lugar se maneja una filosofía de reutilizar productos y crear piezas de arte con dichos productos.  

Agregue a Q'hubo Bucaramanga a sus fuentes de información favoritas en Google Noticias aquí.
Publicidad

Otros artículos

Síguenos

0SeguidoresSeguir
4,304SeguidoresSeguir
5,510SuscriptoresSuscribirte
Publicidad

Últimos artículos

Publicidad
Publicidad