Con el inicio del calendario escolar en la totalidad de los colegios públicos, en Bucaramanga también se pusieron en marcha los programas del Icbf para el beneficio de la primera infancia en familias vulnerables, que requieren servicios como comedores infantiles y centros de desarrollo infantil.
En la capital santandereana, más de 11.000 niños y niñas se benefician de estos servicios, que actualmente están en riesgo de ser suspendidos, debido a la falta de contratación por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf.
De acuerdo con las denuncias hechas por parte de líderes comunales y padres de familia, en estos momentos cientos de madres comunitarias que brindan esta importante atención a la primera infancia “están trabajando por mera voluntad, porque no les están pagando”.
Con el paso de los días la situación se vuelve más insostenible, debido a que literalmente a estas madres comunitarias no les llega un peso, mientras siguen dedicadas al cuidado de estos miles de niños de familias de escasos recursos.
![](https://qhubobucaramanga.com/wp-content/uploads/2025/02/image-1-1024x645.png)
Mauricio Rincón Moreno, presidente de la Asociación Municipal de Juntas Administradoras Locales, Asomijalco, la cual representa a los ediles de las 17 comunas de la capital santandereana, denunció que “el retraso y la falta de planificación en los procesos de contratación están afectando a miles de familias (…). Los servicios en los centros de desarrollo infantil y hogares comunitarios siguen sin definirse”.
Igualmente se advierten problemas y barreras en los procesos de preinscripción, los cuales debieron quedar listos desde el año anterior, según alertaron los líderes comunales en la denuncia presentada ante esta redacción.
“Es urgente que se realice un seguimiento más riguroso de los programas del Icbf, y que la planificación de los servicios se base en las necesidades reales de cada territorio, no en suposiciones. Los niños son los más perjudicados por esta falta de organización y coordinación”, agregó Rincón Moreno.
Esta redacción trató de obtener un pronunciamiento oficial por parte de la Regional Santander del Icbf, pero hasta el cierre de la presente publicación no hubo una comunicación formal.
En el ámbito nacional, el pasado lunes el Icbf comunicó oficialmente que “se está terminando el proceso de contratación, encontrándose en etapa de alistamiento para su pronta apertura (…). A más tardar el 15 de febrero de 2025, todas las niñas y niños beneficiarios del Icbf tendrán garantizado su derecho a la educación inicial”.
La entidad hizo un llamado a madres, padres y acudientes para que realicen la matrícula de los niños y niñas a través del siguiente enlace (www.prematricula.icbf.gov.co), y formalicen el proceso entregando los documentos en las unidades de servicio.