El hallazgo no fue casualidad. Luego de semanas de seguimientos e inteligencia, tropas del Grupo Gaula Militar Santander, en coordinación con el CTI de la Fiscalía y la Sijín de la Policía, dieron con la ubicación de un laboratorio clandestino en una zona apartada de Sabana de Torres, Santander. En medio de la espesura del terreno, funcionaba una infraestructura con capacidad para producir hasta 800 kilogramos de clorhidrato de cocaína al mes.
La operación se llevó a cabo en el marco del Plan de Campaña Ayacucho, una estrategia militar dirigida a combatir el crimen organizado en distintas regiones del país. Según información oficial, el laboratorio pertenecía a la Subestructura Édgar Madrid Benjumea del Clan del Golfo, una de las facciones más activas de esta organización en el nororiente de Colombia.
Al ingresar al sitio, los uniformados encontraron una gran cantidad de insumos sólidos y líquidos esenciales para el procesamiento del alcaloide. Entre los elementos hallados había precursores químicos, equipos especializados y estructuras para la producción a gran escala. Una vez verificado el material, las autoridades procedieron con su destrucción controlada en el lugar.
Golpe a la economía del narcotráfico en Santander
Este es el segundo laboratorio de gran magnitud desmantelado en Santander en lo que va del 2025. Con esta acción, se afecta directamente la economía ilícita del Clan del Golfo, que basa buena parte de su financiamiento en la producción y comercialización de drogas.
![](https://qhubobucaramanga.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-08-at-10.29.30-AM-839x1024.jpeg)
El impacto financiero de esta operación es significativo. Un laboratorio con estas características puede generar millonarias ganancias mensuales para la organización, alimentando su capacidad operativa y delictiva en diversas regiones del país. Al ser destruido, se interrumpe la cadena de producción y se obliga al grupo criminal a reconfigurar su estrategia, debilitando su estructura.
Las autoridades han intensificado las operaciones en Santander y otros departamentos estratégicos donde se presume que el Clan del Golfo mantiene laboratorios similares. Además, se adelantan investigaciones para identificar a las personas responsables de operar la infraestructura desmantelada y determinar si hay más puntos de producción en la región.
El Ejército Nacional ha reforzado su presencia en el nororiente del país con el objetivo de combatir el narcotráfico y las estructuras criminales que se lucran de este negocio ilegal. En el marco del Plan de Campaña Ayacucho, se han desarrollado múltiples operativos en los que se ha logrado la captura de integrantes de grupos armados y la incautación de cargamentos de droga.
Operaciones continuarán en Santander
Las tropas del Ejército Nacional seguirán desplegadas en Santander y en otras zonas estratégicas del país para continuar la ofensiva contra el narcotráfico. Las autoridades han señalado que las labores de inteligencia y seguimiento se mantendrán activas para identificar nuevos puntos de producción y distribución de droga.
Mientras tanto, la Fiscalía avanza en las investigaciones para determinar si hay más estructuras del Clan del Golfo operando en la región. La lucha contra el narcotráfico sigue siendo una de las principales prioridades de las fuerzas de seguridad, con el objetivo de debilitar a las organizaciones criminales que financian sus actividades ilícitas con la producción y tráfico de estupefacientes.