Publicidad

Metrolínea pierde su operador: ¿cómo afectará a las rutas?

La Gerencia de Metrolínea confirmó que a finales del presente mes se quedará sin el único operador de buses con el que cuenta. Este es el plan que se estructuró para mantener la operatividad del Sistema Integrado de Transporte Masivo.

Es definitivo. No va más el único operador de buses que le queda a Metrolínea. La empresa debe gestionar la incorporación de nuevos automotores, tipo padrones, para garantizar la prestación del servicio y el adecuado funcionamiento de las rutas en Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta.

El próximo 26 de febrero se termina el contrato con Metrocinco Plus, de acuerdo con lo precisado en las últimas horas desde la Gerencia de Metrolínea. Las directivas de la empresa dieron a conocer cuál es el plan de contingencia y qué gestiones se adelantan, con el objetivo de mitigar los impactos negativos en las operaciones del Sistema Integrado de Transporte Masivo.

De acuerdo con las estimaciones y evaluaciones realizadas por el ente gestor, con apoyo del Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, ante la salida del operador se requiere la incorporación de 32 buses tipo padrón, para garantizar el debido servicio en las rutas que actualmente se ofrecen.

Emiro Castro Meza, gerente de Metrolínea, indicó este lunes que “en días anteriores, se recibió una comunicación por parte del concesionario en la cual manifestaron la imposibilidad operativa de continuar con el contrato. Metrolínea S.A. está buscando y analizando todas las alternativas para laprestación del servicio, con el fin de presentarlas ante el AMB como autoridad de transporte”.

Como parte de las declaraciones realizadas en las últimas horas, desde la Gerencia del ente gestor también se informó que actualmente se trabaja en diferentes acciones para la habilitación del Portal Girón, cuya construcción finalizó en diciembre de 2018 y en el cual se han invertido más de $22.000 millones.


Inicialmente, el plan de contingencia que se estructuró ante la salida de Metrocinco Plus está conformado por las siguientes tres fases:

Fase I: Portal del Norte – Estación de Transferencia UIS – Estación de TransferenciaProvenza. (Flota requerida: de 8 a 10 vehículos tipo padrón dual.

Fase II: Estación Quebradaseca – Portal de Piedecuesta. (Flota requerida de 10 vehículos tipo padrón.

Fase III: Portal del Norte – Portal de Girón. (Flota requerida de 12 vehículos tipo padrón.

“Hemos recibido varias propuestas; sin embargo, entre las que más se acercan a lo que nosotros estamos planteando en ese nuevo y más eficiente esquema de rutas fueron las de Metro de Medellín, y un consorcio de empresas de transporte que tiene acceso a una flota de buses con mayor tecnología y que funcionan con gas natural y no Diesel”, agregó Castro Meza.

Pese a estos anuncios, es importante precisar que hasta la fecha no se ha dado a conocer públicamente la firma de ningún contrato ni convenio mediante el cual se oficialice la llegada de estos buses que requiere Metrolínea. Es decir, el ente gestor está a cerca de 20 días de quedarse sin buses verdes y hasta el momento no se conoce cuál es la flota de contingencia que será incorporada.

Agregue a Q'hubo Bucaramanga a sus fuentes de información favoritas en Google Noticias aquí.
Publicidad

Otros artículos

Síguenos

0SeguidoresSeguir
4,304SeguidoresSeguir
7,730SuscriptoresSuscribirte
Publicidad

Últimos artículos

Publicidad
Publicidad