Publicidad

¿Hasta cuándo irán las altas temperaturas y la sequía en Santander?

En Santander existe alerta naranja debido a los impactos de las altas temperaturas, en medio de esta temporada de menos lluvias.

Temperaturas que superan los 38° fueron registradas en Santander durante la última semana. El pasado viernes en territorio santandereano se reportó el segundo registro más alto del país, fue en Capitanejo (38,2°); el primer lugar lo ocupó el municipio de Armero (39,8°), en Tolima.

Desde finales de diciembre pasado los santandereanos sienten los impactos negativos de la primera temporada con menos lluvias en el año. La situación empeoró durante las últimas dos semanas, debido a los problemas por desabastecimiento de agua en diferentes poblaciones.

Las altas temperaturas y la notable reducción de las precipitaciones han generado emergencias en cerca del 70 % del territorio santandereano, de acuerdo con los reportes más recientes entregados por las autoridades.

En Vélez, Los Santos, San Benito, Capitanejo y El Guacamayo se declaró la calamidad pública debido al desabastecimiento de agua. En poblaciones como El Guacamayo, se adoptaron planes de racionamiento de agua entre las 7:00 p.m. y las 5:30 p.m.

¿Cuánto más se extenderá esta temporada seca en Santander?

Con base en los pronósticos del tiempo y análisis realizados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios, Ambientales, Ideam, en pasados días el Gobierno Nacional advirtió cuáles son las condiciones de la actual variabilidad climática y hasta cuándo se mantendrían sus efectos.

Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, en Santander existe alerta naranja debido a los impactos de las altas temperaturas en medio de esta temporada de menos lluvias.

Estas condiciones del tiempo en territorio santandereano se extenderían durante dos meses más, según lo advertido por las autoridades. Por dicha razón desde la Ungrd se realizó un llamado a los gobiernos locales y entes competentes para implementar cuanto antes planes de acción y prevención ante posibles emergencias.

“Esta temporada de menos lluvias, que aumenta el riesgo de incendios forestales, empezó a mediados de diciembre y se extendería hasta finales del mes de marzo”, precisó Gestión del Riesgo.

A partir de abril, según estos pronósticos, se espera que en territorios como Santander se inicie una fase neutra en las condiciones del tiempo, la cual marcará una transición hacia la primera temporada del año con incremento en las precipitaciones.

Agregue a Q'hubo Bucaramanga a sus fuentes de información favoritas en Google Noticias aquí.
Publicidad

Otros artículos

Síguenos

0SeguidoresSeguir
4,304SeguidoresSeguir
7,700SuscriptoresSuscribirte
Publicidad

Últimos artículos

Publicidad
Publicidad