Publicidad

Así operaba la red que enviaba cocaína de Colombia a Estados Unidos

Nueve presuntos integrantes de una red dedicada a enviar clorhidrato de cocaína en lanchas rápidas con destino a Estados Unidos y países de Centroamérica fueron capturados por las autoridades.

En una acción conjunta entre la Dijín de la Policía y la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, los sospechosos fueron detenidos en Medellín, Bello y San Rafael, en el departamento de Antioquia.

“Estas personas serían las responsables de acopiar en Medellín grandes cargamentos de cocaína que adquirían en Cauca y Nariño”, apuntó la Fiscalía.

Parte de esa droga “era trasladada a las costas del Golfo de Urabá y enviada en lanchas rápidas hacia Costa Rica y Estados Unidos”, y la otra parte se quedaba en la ciudad para abastecer a los grupos delincuenciales ‘Los Chatas’, ‘Robledo’ y ‘El Mesa’, dedicados al narcomenudeo. Además de surtir el mercado interno en el país.

Las nueve personas capturadas fueron identificadas como: Liver Alcizar Mazo, Juan Fernando Jaramillo Guerra, Hugo Arley Posada Giraldo, Erika Yaned Piedrahita Parias, Jaime Andrés Arango Avendaño, Carlos Fernando y Hugo Daniel Posada Villa, Luis Alfredo Restrepo Hernández y Carlos José Gutiérrez Echeverry.

Además, durante el operativo se incautaron 13 kilogramos de pasta base de coca, 85 millones de pesos (20.400 dólares o 19.000 euros) en efectivo, 12 celulares, una pistola, tres cargadores, 12 cartuchos y elementos para dosificar los estupefacientes.

“De acuerdo con los elementos de prueba, los capturados cumplirían diferentes roles, desde coordinar la producción de la sustancia ilícita, garantizar el camuflaje, transporte y almacenamiento, entre otros aspectos logísticos; y articular la comercialización interna y a destinos internacionales”, explicó el ente acusador en un comunicado.

De forma simultánea fueron ocupados con fines de extinción de dominio 34 bienes muebles e inmuebles, que pertenecerían a algunos integrantes de la estructura narcotraficante. Se trata de seis apartamentos, dos parqueaderos, un cuarto útil, una finca, un edificio, siete establecimientos de comercio, una sociedad y 15 vehículos.

Por lo anterior, la Fiscalía les imputó los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado; y concierto para delinquir. Los procesados no aceptaron los cargos.

Agregue a Q'hubo Bucaramanga a sus fuentes de información favoritas en Google Noticias aquí.
Publicidad

Otros artículos

Síguenos

0SeguidoresSeguir
4,304SeguidoresSeguir
5,530SuscriptoresSuscribirte
Publicidad

Últimos artículos

Publicidad
Publicidad