Publicidad

¿Por qué los arriendos en Bucaramanga son más caros? Estas son las razones

La falta de terreno “licenciable” para construir y el crecimiento poblacional son claves en el resultado.

Pagar un arriendo en Bucaramanga y el área metropolitana se ha convertido en una presión al bolsillo de sus habitantes. La capital santandereana terminó el 2024 como la ciudad con la inflación más alta: 6,06 %, por encima del resultado nacional, que fue de 5,2 %.

Los arriendos y el costo por ocupar una vivienda propia fueron protagonistas de esa cifra.

En total, los arriendos aportaron 1.88 puntos porcentuales al resultado. En esa medición hay dos componentes: el arriendo imputado (1.02 pps), que es el costo estimado por ocupar una vivienda propia; y el arriendo efectivo (0.86 pps), que es lo que debe pagar una familia que vive en alquiler.

Ajustar la norma
En su análisis, Silvia Rey Gómez, gerente de Camacol Santander, coincidió en los factores determinantes para que haya un incremento de los precios de arriendo y compra en el área metropolitana.

Rey Gómez fue más allá y explicó que la ciudad tiene varios problemas en la expansión de sus límites urbanos.

“Bucaramanga enfrenta serias limitaciones en cuanto a su capacidad de expansión urbana, la ciudad está geográficamente condicionada por un entorno montañoso y áreas de reserva ambiental que restringen el acceso a nuevos terrenos urbanizables”, dijo la gerente de Camacol Santander.

Asimismo, señaló que las normativas urbanísticas locales no permiten “un crecimiento horizontal amplio y el desarrollo vertical”, que se ve frenado por diversas razones.

Entre las normativas que resaltó la dirigente gremial se encuentran dos: “la falta de infraestructura adecuada y la resistencia de algunas comunidades al aumento de la densidad urbana”.

Esta situación se ve reflejada en la escasez de territorios licenciables.

“La combinación de estas restricciones geográficas y normativas limita las posibilidades de respuesta a la alta demanda de vivienda, creando una gran disparidad entre lo que se oferta y lo que realmente se necesita en el mercado”, agregó Rey Gómez.

Como solución a este problema, la directiva de Camacol planteó que se requiere la revisión y la flexibilización de la normativa urbanística para permitir una mayor densificación vertical en zonas ya urbanizadas, como se pretende con el proyecto San Rafael en Bucaramanga.”También se debe incentivar la construcción de proyectos de vivienda de interés social, apoyados por subsidios y políticas públicas”, concluyó Silvia Rey Gómez.

Factores decisivos en Bucaramanga

Tras los resultados de inflación, Q’hubo consultó a dos de las agremiaciones relacionadas con el mercado inmobiliario y constructor para conocer los factores que explican el aumento de los arriendos, que ‘castiga’ el bolsillo de los habitantes de Bucaramanga y el área.

La falta de terreno “licenciable” para construir y el crecimiento poblacional son claves en el resultado. Tanto la migración como la oferta educativa universitaria incrementarían la ocupación de zonas habitacionales.

De acuerdo con la Lonja de Propiedad Raíz de Bucaramanga, gremio de las inmobiliarias, la construcción de nuevas viviendas no ha sido proporcional al crecimiento de las personas interesadas en tomar propiedades en arriendo de vivienda, lo que ha generado un desequilibrio entre la oferta y la demanda.

El resultado final de esta dinámica es que los precios de los bienes y servicios suban.

Aunque año tras año, los ajustes en arriendos tienen un máximo a nivel nacional, en Bucaramanga se ha sentido de mayor manera el costo por vivienda, según las cifras del Dane.

Desde el gremio de propiedad raíz explicaron que las dinámicas del mercado inmobiliario y económicas en cada ciudad son muy diferentes. Destacaron que “el territorio licenciable” para edificar en Bucaramanga es más pequeño que en ciudades como Bogotá o Cali, lo que lleva a que el constructor pague más por el terreno y con ello, deba involucrar dentro de sus proyecciones de venta un mayor valor por metro cuadrado.

Agregue a Q'hubo Bucaramanga a sus fuentes de información favoritas en Google Noticias aquí.
Publicidad

Otros artículos

Síguenos

0SeguidoresSeguir
4,304SeguidoresSeguir
7,730SuscriptoresSuscribirte
Publicidad

Últimos artículos

Publicidad
Publicidad