Publicidad

El leopardo que revivió la cancha de La Cumbre en Floridablanca

Un flamante leopardo‘nació’ hace dos semanas en la cancha de microfútbol del barrio ‘La Cumbre’ de Floridablanca gracias a la gestión de quienes aman el arte y el fútbol.

Desde que fue donada en 1965, la cancha de microfútbol del barrio ‘La Cumbre’ de Floridablanca ha sido testigo de ‘picaditos’ emocionantes, pero también de un inmenso olvido. 

Cada uno de los escenarios deportivos ubicados sobre la calle 34 del sector son propiedad íntegra de los residentes y gracias a ello, la comunidad ha podido realizar proyectos que están a otro nivel sin tener que depender de contratos o licitaciones municipales. 

El claro ejemplo de esto es el flamante leopardo que ‘nació’ hace dos semanas gracias a la gestión de quienes aman el arte y el fútbol en ‘Barrio Alto’, como también se le conoce a La Cumbre. 

“La cancha no tenía mallas para evitar que se fuera el balón, habían losas levantadas y después de pandemia dejaron de ir las familias” recuerda Edwing Gordillo, comerciante del sector que lleva 34 años de residencia en el barrio. 

A los oídos de Edwing llegó la propuesta de los jóvenes barristas de La Mulera, aficionados del Atlético Bucaramanga en la ‘Kumbre’, quienes soñaban con regresarle el color al terreno sagrado. Pero las cosas debían hacerse ‘al derecho’ y Gordillo se comprometió con los jóvenes con el cambio de las losas quebradas. 

Pero, más allá de una ‘manito’ de pintura y el ‘retoquito’, siguió escalando a tal punto que el artista Daniel Cuadros se sumó a la iniciativa y con el apoyo del comerciante Marcos Sánchez, se hicieron con los tonos más vivos para hacer que apareciera un leopardo gigante. 

Daniel Cuadros fue el artista encargado de diseñar y pintar el ‘Leopardo de La Cumbre’. /REDACCIÓN: FELIPE JAIMES LAGOS.  

¡Y se hizo el color!

“Fueron dos semanas dándole parejo de sol a sol y éramos como siete personas que trabajamos con rodillo en mano” relata Carlos Pico, integrante de La Mulera y más conocido como ‘La Morsa’. Los jóvenes devastaron la vegetación, instalaron la nueva malla y dieron ‘vida’ a la mirada penetrante del felino bumangués.  

Cuadros junto a los ‘muchachos’ lograron algo muy poco visto en toda la ciudad: convertir los espacios en arte de primer nivel sin tener que cobrar entrada o elaborar pretenciosas placas de mármol. 

Abierto al público y hecho del barrio para el barrio, el rostro del ‘cuadro búcaro’ ha llamado la atención en redes sociales y distintos medios de la región. Aún así, muy pocas personas saben la historia de cómo una cancha abandonada se convirtió en una verdadera obra de arte.

Agregue a Q'hubo Bucaramanga a sus fuentes de información favoritas en Google Noticias aquí.
Publicidad

Otros artículos

Síguenos

0SeguidoresSeguir
4,304SeguidoresSeguir
5,470SuscriptoresSuscribirte
Publicidad

Últimos artículos

Publicidad
Publicidad