El mandatario de los colombianos Gustavo Petro habló de su paso por Bucaramanga años atrás, de la corrupción en el Estado, de la inversión en educación pública y de la crisis de violencia en el Catatumbo, Norte de Santander.
Justo en la inauguración del Complejo Académico y Científico para la Investigación en Ciencias de la Salud y la Vida de la Universidad Industrial de Santander, UIS, hizo énfasis en las posibilidades que la educación les abre a los jóvenes: “si un joven tiene la oportunidad de estudiar, no agarra un fusil para matar a sus propios hermanos, como pasa en el Catatumbo”.
En esta zona de Norte de Santander se registran enfrentamientos entre el Eln y el Frente 33 de las disidencias de las antiguas Farc, lo que ha dejado por lo menos 100 personas muertas y cerca de 40 mil desplazadas, afectadas por el accionar de las bandas que se disputan el control del narcotráfico, ahí lanzó la grave denuncia: “los dueños de las estructuras criminales rojas y negras, que ya no significan libertad y muerte, sino sangre, no son los comandantes colombianos. Son los que compran la cocaína de origen mexicano. El cartel de Sinaloa ese es el jefe del Eln…”.
Educación pública
En su intervención, el jefe de Estado aseguró que es fundamental fortalecer la educación pública, ya que, según él, su administración ha realizado la mayor inversión en este sector en la historia del país. “Cuando decimos ‘educación pública’ nos insultan en la prensa, porque sus candidatos eran los rectores de Los Andes, y yo cometí la estupidez de nombrar a uno de ellos como Ministro de Educación. Perdimos dos años de gobierno por esa decisión…”.
Sobre el complejo médico de la UIS, aseguró que es “un templo del saber para el pueblo de Santander. Este es un templo porque de aquí van a salir médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, investigadores científicos. Hay 50 laboratorios, 700 nuevos cupos para que la gente, los jóvenes y las jóvenes estudien medicina de manera gratuita. Este momento me parece fundamental, porque esta obra se construyó en sus ladrillos, en su belleza, en nuestro gobierno, no solo porque es un esfuerzo financiero común. La cooperación nos da un resultado que puedo entregar. Una cosa es cuando hay corrupción y otra cosa es cuando no la hay. Es una demostración de cuando se hacen las cosas con limpieza. No es fácil. El Estado es una caja común, el Estado es un espacio público”.
A su turno, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, aseguró que “llegamos a una cobertura en la gratuidad de 21 mil estudiantes, alcanzando el 96 % de todos los estudiantes de la UIS. Con el esfuerzo del presupuesto que ha hecho el señor presidente, en 2025 llegaremos al 100 % de la gratuidad”.