Publicidad

A una mujer la mataron mientras le sacaban droga del cuerpo

Ada Evelyn Ardila Pérez, supuestamente, había transportado cocaína en su estómago, pero después no pudo expulsarlo.

Un macabro hallazgo sacudió a la ciudad de Medellín el pasado 28 de octubre de 2024, cuando Ada Evelyn Ardila Pérez, de 38 años, fue encontrada sin vida en un consultorio improvisado en el centro de la ciudad. Lo que inicialmente se manejó como un procedimiento estético fallido, ha dado un giro inesperado al revelarse que la mujer fue víctima de una red de narcotráfico.

La muerte de Ardila Pérez ocurrió en un edificio de oficinas y viviendas ubicado en la carrera 43 con la calle 53, en el corazón de Medellín. La mujer llegó al lugar a las 5:30 de la tarde de ese lunes, donde la esperaban dos médicos cirujanos y una enfermera. Sin mediar palabra, el equipo médico inició una intervención quirúrgica en la parte baja del abdomen de la víctima, realizándole un corte de lado a lado.

La situación se tornó crítica cuando Ardila Pérez comenzó a convulsionar. Ante la emergencia, los dos médicos y la enfermera huyeron del lugar, abandonando a la mujer a su suerte.

Los familiares de la víctima, quienes la acompañaban en el procedimiento, ingresaron al improvisado quirófano y la encontraron muerta, con el estómago abierto y en un espacio que no contaba con las mínimas condiciones de salubridad.

Tras la fuga de los profesionales de la salud, las autoridades hallaron en el lugar cuatro equipos médicos, una cédula de una mujer nacida en Santa Marta, una licencia de conducción y un carné de la Asociación Colombiana de Cirugía Estética.

En un principio, la muerte de Ada Evelyn Ardila Pérez se manejó como un hecho aislado vinculado a un procedimiento estético. Sin embargo, las investigaciones y testimonios recopilados por las autoridades, así como los análisis forenses, revelaron una macabra verdad: la mujer había sido víctima de una red de narcotraficantes.

Según audios compartidos a través de WhatsApp, que ya están en poder de las autoridades, Ada Evelyn había viajado el 23 de octubre con la intención de transportar cocaína en su estómago hacia la isla de San Andrés. Allí, la droga sería entregada a una estructura criminal que pretendía enviarla hacia Centroamérica, México y Estados Unidos.

No obstante, los planes de los narcotraficantes se frustraron cuando Ardila Pérez no pudo expulsar la droga de su cuerpo. Ante esta situación, fue obligada a regresar a Medellín, donde fue llevada a una vivienda en el municipio de Bello. En ese lugar, los criminales intentaron extraer el estupefaciente de su cuerpo, pero la mujer se resistió.

Eso le hacían masajes. Todo el mundo le decía que se fuera para urgencias, ella decía que no podía porque ella no se quería ir para la cárcel, ella no se quería entregar”.

El temor de Ada Evelyn Ardila Pérez a ser capturada por el delito de tráfico de estupefacientes la llevó a aceptar la intervención clandestina que le costó la vida. Días después de su fallecimiento, se confirmó que en el dictamen forense se encontraron residuos de cocaína en la zona intervenida.

Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido detalles sobre la investigación, más allá de confirmar que se trató de un homicidio con objeto cortopunzante. La muerte de Ada Evelyn Ardila Pérez se suma a la lista de 29 mujeres asesinadas el año pasado en Medellín, según asegura El Colombiano, y deja al descubierto la brutalidad y el alcance del narcotráfico en la ciudad. 

Agregue a Q'hubo Bucaramanga a sus fuentes de información favoritas en Google Noticias aquí.
Publicidad

Otros artículos

Síguenos

0SeguidoresSeguir
4,304SeguidoresSeguir
7,640SuscriptoresSuscribirte
Publicidad

Últimos artículos

Publicidad
Publicidad