Publicidad

Isagen y Asogamoso: aliados para el manejo biológico de peces en el Sogamoso

Propiciar otras rutas de migración para las especies de peces en la zona, incentivar el aprovechamiento pesquero sostenible y contribuir a la seguridad alimentaria, son tres objetivos de la estrategia “Captura y trasladado de peces en zona de barrera”, que desde 2014 Isagen desarrolla de manera colaborativa con asociaciones de pescadores del río Sogamoso.

La estrategia de captura y traslado de peces está en el Plan de Manejo Ambiental (PMA) de la Central Hidroeléctrica Sogamoso y se enfoca en el manejo biológico de peces migratorios en la denominada zona de barrera.  

Pero, ¿en qué consiste? Cuando los peces migran, en temporada de veranillo o sequía (enero, febrero, marzo, agosto, septiembre y diciembre), en los primeros cinco kilómetros aguas abajo de la presa se capturan y se reubican en quebradas como La Putana, Riosucio y La Payoa, que desembocan en el Sogamoso y  en el embalse Topocoro. La idea es que los peces usen otras rutas de migración diferentes al río Sogamoso, explica Víctor Hugo Vásquez González, asistente ambiental de Isagen.

Actualmente, la captura y traslado de peces se desarrolla en convenio con Asogamoso, una asociación de pescadores conformada por 62 pobladores (20 de ellos mujeres dedicadas al comercio) de Las Vegas y Tienda Nueva, centros poblados de la vereda La Putana, del municipio de Betulia.

Suministradas Isagen

Cada mes que se activa la estrategia se realizan cinco jornadas; en cada una participan 10 personas.  Con la asesoría de un profesional, los pescadores hacen la captura y manejo adecuado de los peces para garantizar su supervivencia; una vez en la orilla se efectúa el registro (especie, talla y peso) y se procede a trasladarlos para la siembra en las quebradas aledañas al río Sogamoso y/o al embalse, explica el vocero de Isagen.

El análisis de la información que se recopila permite  conocer, entre otros aspectos, cómo están las pesquerías que se proveen del Sogamoso.

Pero el impacto para los pescadores va mucho más allá de aprender y participar en la estrategia.

“Nosotros mantenemos la producción de peces, porque no se ve afectada para el medio ambiente y para nosotros mismos, porque algunos  vivimos de la pesca, y de esa forma el pescado no se va a acabar. Económicamente también nos vemos beneficiados porque Isagen nos paga por nuestro trabajo y por las canoas”, dice Ricardo Jaimes Serrano, vocero de Asogamoso y quien actualmente lidera las jornadas.

En los casi 10 años de operación de Hidrosogamoso se han reubicado más de 70 mil peces, de los  cuales el 60 % corresponde a la especie de bocachico, que es la que ocupa el primer lugar en las pesquerías de la cuenca del Magdalena – Cauca y también del río Sogamoso. Las otras especies en su mayoría son vizcaínas, comelones, blanquillos, bagre rayado, capaz, picudas, arencas y doradas.

“Hay que adaptarnos a las situaciones y mirar las cosas de la mejor manera. Muchos hemos visto que Isagen nos brinda cambios que nos han beneficiado. Si los asumimos vamos a salir adelante, a pesar de que se han cambiado algunas cosas en nuestra labor como pescadores.  Así tenemos el sustento para nuestras familias y estamos ayudando a que los peces se mantengan, que no se acaben”, es la gran conclusión de este líder de Asogamoso.

Esta estrategia es ejemplo del relacionamiento de confianza que tiene Isagen con las comunidades.  

Suministradas Isagen

Algunas conclusiones

La estrategia “Captura y trasladado de peces en zona de barrera” ha permitido evidenciar lo siguiente:

1. Las especies de peces en el río Sogamoso se mantienen.

2. El aporte de las especies comerciales más importantes para las pesquerías sigue siendo el mismo del río Sogamoso y la cuenca del Magdalena: bocachico, blanquillo, bagre, vizcaína y dorada. Estas son algunas de las especies que soportan el negocio de los pescadores.

3. El río Sogamoso presenta buenas condiciones para el desarrollo de los peces. Del río Magdalena provienen los peces que suben por el Sogamoso.

Información elaborada con la colaboración de Isagen

Agregue a Q'hubo Bucaramanga a sus fuentes de información favoritas en Google Noticias aquí.
Publicidad

Otros artículos

Síguenos

0SeguidoresSeguir
4,304SeguidoresSeguir
5,540SuscriptoresSuscribirte
Publicidad

Últimos artículos

Publicidad
Publicidad