Publicidad

Golpe al bolsillo: Aumento del gas podría arruinar el costo del corrientazo

La factura del gas subirá en varias regiones del país durante este mes. El gremio de los restaurantes advirtió cómo podría impactar esta decisión en la mesa de los colombianos, especialmente el corrientazo.

El incremento en el precio del gas se sentirá en el bolsillo de los colombianos por varias razones. Uno de ellos es el posible aumento en el precio del ‘corrientazo’ y la comida en restaurantes.

Vanti, una de las mayores compañías de este servicio público en el país, anunció que a partir de febrero habrá aumentos hasta del 36 % en las facturas para hogares, comercios e industrias.

La situación afectaría a ciudades como Bucaramanga, Bogotá, Medellín, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva o Yopal, entre otras. En el caso de Santander, según conoció esta redacción, rondaría el 20 %.

La situación afectaría a ciudades como Bucaramanga, Bogotá, Medellín, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva o Yopal, entre otras. En el caso de Santander, según conoció esta redacción, rondaría el 20 %.

Desde la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Acodres, estiman que el incremento en este servicio público, sumado a la compleja situación que atravesaron, subiría los costos de cada plato. Esa situación implicaría pérdidas de empleos e incluso podría llevar al cierre de establecimientos.

Jaime López Mejía, presidente ejecutivo de Acodres Nacional y presidente de la junta directiva de ese gremio en Santander, habló con Vanguardia sobre esta situación.

“Es una repercusión muy grande porque la única alternativa que tienen nuestros comercios es representar esas alzas en los precios de los productos. Por consiguiente quienes van a ver afectado su bolsillo son nuestros consumidores”, dijo López Mejía.

A principio de año, los restaurantes hicieron ajustes entre el 10 % y 15 % en sus platos producto del aumento en el salario mínimo y la inflación de 2024, así como la variación de algunos productos e insumos.

Con este anuncio del incremento del precio del gas, aportaría tres puntos porcentuales adicionales, por lo que el incremento se irá del 12 % al 18 %.

Por ejemplo, un almuerzo corriente que en el centro de Bucaramanga costaba $15.000 en 2024, tuvo un ajuste del 12 % a principio de año por el aumento del mínimo y la inflación, por lo que quedó en $16.800.

Ahora, con el esperado incremento del gas ese aumento subiría en tres puntos porcentuales. En ese mismo ejemplo, el plato de ‘corrientazo’ podría pasar a costar $17.250, cuando se haga efectivo el incremento en el gas.

El incremento en las facturas del gas para un restaurante se sentiría de manera considerable. Si un local pagaba $4′000.000 mensuales por este servicio público, pasaría a pagar $5′440.000, si el incremento fuese del 36 %.

Frente al complejo panorama y este aumento, el directivo gremial hizo un llamado para que se revise la situación y se puedan evitar cierres de comercios.

“Hacemos un llamado a las empresas de servicio públicos y al Gobierno para que audite y revise esto que está pasando. Sin duda alguna lo que va a generar es un masivo cierre de establecimientos comerciales”, dijo López Mejía.

En Santander, este sector de restaurantes tiene cerca de 10.000 locales, de los cuales hay cerca de 4.000 registrados oficialmente,

¿Por qué subirá el gas en 2025?


El mayor costo del gas nacional a partir del 2025 y la necesidad de incluir gas importado para poder cumplir con toda la demanda nacional son dos ingredientes claves en este aumento.

Además, las nuevas fuentes de suministro de gran parte del interior del país se encuentran en la Costa Caribe y aumentan los costos de transporte.

Según confirmó Vanti, las filiales afectadas por esta situación serían Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP, Gas Natural del Oriente S.A. ESP, y Gas Natural del Cesar S.A. ESP., entre otras.

Durante el año pasado, Bucaramanga y el área metropolitana tuvieron un ajuste importante en el mes de mayo, cuando hubo un aumento cercano al 53 % en las facturas, tras un cambio de contrato de suministro, luego de que Ecopetrol decidiera no renovar el acuerdo con Gasoriente.

Según el Ministerio de Minas y Energía, Gasoriente tiene bajo su atención el 67,1 % de los usuarios de gas natural en Santander, con más de 359.000 usuarios. La mayoría de ellos se encuentra en Bucaramanga.

Agregue a Q'hubo Bucaramanga a sus fuentes de información favoritas en Google Noticias aquí.
Publicidad

Otros artículos

Síguenos

0SeguidoresSeguir
4,304SeguidoresSeguir
7,730SuscriptoresSuscribirte
Publicidad

Últimos artículos

Publicidad
Publicidad