Publicidad

Policía tuvo que dispararle a dos perros pitbull para salvarle la vida a un hombre

Q’HUBO estuvo en la zona y cuentan que esta no habría sido la primera vez que los perros atacaban a un residente de esa casa. Hace cuatro meses uno de esos animales ya había lesionado a otro de sus amos.

Los gritos del sujeto alertaron a los vecinos, quienes llamaron a la Policía. Al llegar, los agentes se vieron obligados a disparar contra los dos perros para salvar la vida del hombre. El ataque ocurrió cuando el dueño manipulaba a las crías (de ocho días de nacidas) de sus mascotas, ya que presuntamente se dedicaba a la explotación comercial de estas razas peligrosas.

Q’HUBO estuvo en la zona y cuentan que esta no habría sido la primera vez que los perros atacaban a un residente de esa casa. Hace cuatro meses uno de esos animales ya había lesionado a otro de sus amos.

¿Cómo prevenir estos ataques?

Q’HUBO consultó con Juan Pablo Olmos, funcionario de Protección Animal, quien nos entregó varias recomendaciones para evitar este tipo de ataques.

“Estas razas de manejo especial están tipificadas en la Ley 1801 de 2016, donde se establecen las 13 razas tipificadas por la ley. Estas razas deben portar su bozal, tener su esquema de vacunación al día y, lo más importante, deben estar inscritas ante las alcaldías locales como razas de manejo especial. De esa forma, desde las administraciones se puede saber dónde se encuentran estos perros y cómo planear rutas de atención. Adicionalmente, los propietarios de estas razas deben contar con una póliza de seguro extracontractual que cubra lesiones, la cual cuesta alrededor de $380.000 anualmente, para que en caso de que estos animales generen un ataque, la póliza cubre los gastos médicos del afectado. Las instituciones locales también prestan las asesorías necesarias para saber cómo manejar a estas razas”, informó Juan Pablo.

Entre los requerimientos básicos para la tenencia de estos animales la ley dice:
“La tenencia de ejemplares caninos en las viviendas urbanas y rurales requiere que las circunstancias de su alojamiento en el aspecto higiénico y sanitario, de alimentos y custodia, sean las adecuadas, y que no se produzca ninguna situación de peligro o incomodidad para los vecinos u otras personas en general, o para el propio animal”.

Adicionalmente, la ley responsabiliza al propietario de los animales de estas razas por los daños que puedan causar en espacios públicos o privados. El experto enfatizó que no se debe estigmatizar a estas razas, ya que la agresividad de los perros depende de la educación que reciban. Es crucial identificar comportamientos agresivos para que los perros reciban el acompañamiento adecuado del Estado. Los propietarios deben cuidar a estos perros y no abandonarlos, ya que esto puede ser aún más contraproducente.

¿Qué hacer ante estos ataques?

Muchas veces, una pelea o una alteración entre los criadores o las personas que estén cerca de estas mascotas, puede desencadenar que los animales reaccionen de forma agresiva, debido a su instinto de territorialidad.

“Hay un dispositivo llamado ‘palo de descanso’. Es una herramienta que se pone en la boca del perro porque, lo que pasa con esta raza Pitbull Terrier es que cuando ellos muerden, su mandíbula se desencaja y en ese punto es casi imposible abrirla. Por eso, las personas que tienen estas razas deberían tener este dispositivo y saber cómo manipularlo, ya que es la única forma de detener un ataque de estas razas. Además, la mejor opción para prevenir estos ataques es que estos animales siempre lleven bozal y que se llame a las autoridades en estos casos para que los animales sean sedados”, agregó Juan Pablo Olmos.

¿Qué dice la ley en estos casos?

“El delito se incurre cuando hay daños a terceros. En este caso, la Ley 1774 de 2016 indica que cualquier lesión que ocasione un animal, el dueño debe responder. La Ley 1801 ya establece que estos animales deben estar con correa y, si están en vía pública sin estos elementos, se pueden retirar del espacio urbano. Además, las personas que vean que este tipo de comportamientos agresivos se están presentando en estos animales, o que estén siendo usados para peleas, deben reportarlo a las autoridades, ya que estos casos se priorizan”, dijo Juan Pablo Olmos.

Hay que tener en cuenta que la reproducción y comercialización de estas razas está prohibida, lo cual puede tener sanción de 12 a 36 meses de prisión y/o una multa de cinco a 50 salarios mínimos legales vigentes; es decir, cerca de 60 millones de pesos, como lo dicta la Ley 1774 de 2016.

Por este motivo, desde el Distrito se hace un llamado a no comprar ni hacer parte de la comercialización de estas razas, ya que, debido a su comportamiento, son muy difíciles de predecir.

“Si se tiene un animal de manejo especial, es vital asesorarse con respecto al cuidado, identificar a tiempo este tipo de comportamientos, tener herramientas para prevenir estos ataques y, sobre todo, tomar precauciones cuando haya menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad cerca de estos animales para poder disminuir los riesgos”, concluyó Olmos.

Mediante un comunicado, la Fiscalía Militar y Policial dio a conocer que se adelantará una investigación a los uniformados implicados en este caso.

Este caso pone de presente la urgente necesidad de:

  • Hacer cumplir las normas que regulan la tenencia de perros de manejo especial. Prohibir la reproducción de perros de manejo especial.
  • Perseguir, sin tregua, los criaderos ilegales: grandes, medianos y pequeños.

“Le pido a la Secretaría de Protección Animal de Bogotá que haga seguimiento a los cachorros que quedaron en custodia de la familia del tenedor”, informó la senadora Andrea Padilla en su cuenta en X (@andreanimalidad).

Agregue a Q'hubo Bucaramanga a sus fuentes de información favoritas en Google Noticias aquí.
Publicidad

Otros artículos

Síguenos

0SeguidoresSeguir
4,304SeguidoresSeguir
5,510SuscriptoresSuscribirte
Publicidad

Últimos artículos

Publicidad
Publicidad